


EL MASTER
La Oficina de Cooperación Universitaria al Desarrollo y Voluntariado de la Universidad de Extremadura pone en marcha este Máster de Título Propio, financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), con la finalidad de formar a profesionales en el ámbito de la Cooperación, poniendo especial énfasis a la formación en Movilidad Humana.
ESTE CURSO SE DIVIDE EN CUATRO PARTES
MÓDULOS 1-5
Cooperación Internacional y los estudios sobre Desarrollo.
MÓDULOS 6-7
Movilidad Humana, las Migraciones y sus políticas.
MÓDULO 0
Investigación y aspectos prácticos relacionados con la Cooperación: proyectos, comunicación social, incidencia política, etc.
MÓDULO 8
La última parte se dedicará a la realización de prácticas y a la presentación del TFM.
Datos generales
Créditos
60 Créditos
LUGAR
Centro Universitario Campus de Mérida
Alumnos
Máximo 37 / Mínimo 25
1.500 €
Posibilidad de pago fraccionado
TIpO DE TÍTULO
Master Universitario propio
preinscripción
Se valorará formación y experienciaen cooperación
Requisitos
Titulación Universitaria
HORARIOS
600 horas lectivas
Viernes y Sábado
Fechas
Clases presenciales de Marzo a Noviembre de 2018
Director
selección
Se valorará formación y experiencia previa en cooperación
MATRÍCULA
Del 26 de Febrero al 11 de Marzo de 2018, rellenando impreso que se enviará a las personas aceptadas una vez finalizado el periodo de preinscripción, que deberá devolverse cumplimentado a la dirección de correo coopera@unex.es


OBJETIVOS
En la comunidad autónoma de Extremadura, no existe formación reglada alguna para instruir a profesionales en el sector de la Cooperación para el Desarrollo, por lo que se hace necesaria la puesta en marcha de una titulación de educación superior que especialice al alumnado en esta materia.
De la misma forma, se pone de manifiesto una visible carencia, tanto en la región como a nivel estatal, en el área de migraciones, asilo y refugio, por lo que la creación de esta titulación con especialización en movilidad humana, aportaría un valor añadido a estos/as profesionales, pudiéndose convertir en referente de la cooperación española. La presenta titulación pretende un programa de posgrado intelectual y profesionalmente riguroso para que aquellas personas cuyos intereses presentes o futuros se encuentran en el ámbito de la cooperación internacional y, especialmente, en la movilidad humana, puedan adquirir unos conocimientos teóricos y prácticos que más adelante les permitan desarrollar dichas funciones de una manera mucho más eficaz y científica. Por tanto, con esta formación se pretende alcanzar los siguientes objetivos:
GENERALES ▼
■ Formación en el área de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
■ Formación en el área de Migraciones, Asilo y Refugio.
■ Complementar formación con ayudas para prácticas en terreno y organismos internacionales.
■ El objetivo final de este curso es formar al alumnado en Cooperación Internacional para el Desarrollo y en Movilidad Humana con los/as mejores profesionales del sector, y dentro de los niveles de calidad exigidos en la Universidad de Extremadura.
ESPECÍFICOS ▼
■ Conocer los diferentes métodos de Investigación en la Cooperación para el Desarrollo.
■ Diseño y puesta en marcha de proyecto en Cooperación para el Desarrollo.
■ Obtener conocimientos sobre metodologías para la incidencia en políticas públicas, comunicación social y cambio político.
■ Conocer la evolución y el estado de los debates actuales sobre el desarrollo.
■ Obtener conocimientos sobre el sistema de economía política internacional.
■ Conocer el sistema y las políticas de cooperación internacional.
■ Obtener conocimientos sobre los derechos humanos y su aplicación a la cooperación para el desarrollo.
■ Obtener conocimientos sobre feminismos, sostenibilidad ambiental y desarrollo.
■ Conocer causas, dinámicas y consecuencias de la movilidad humana y las migraciones.
■ Obtener conocimientos de las políticas de extranjería, refugio y asilo, y su aplicación.
■ Puesta en práctica de los conocimientos obtenidos en organismos internacionales y entidades sin ánimo de lucro
CONTENIDOS
MÓDULO 0
Seminarios sobre Métodos de Investigación y Prácticas
0.1 Seminario permanente y tutorías para la elaboración del
TFM.
0.2 Seminario prácticas: Metodología de gestión de proyectos.
0.3 Seminario prácticas: Incidencia en políticas públicas.
0.4 Seminario prácticas: Comunicación social y cambio político.
MÓDULO 2
Economía política internacional: desarrollo y poder global
2.1 Estructura económica y orden mundial
2.2 Límites de la globalización y problemas del desarrollo:
política, sociedad y medio ambiente.
2.3 Poder, asimetrías, dinámicas y actores en la sociedad
internacional.
2.4 Dinámicas regionales.
2.5 Sociedad civil, movimientos sociales y procesos de
transformación.
MÓDULO 4
Derechos Humanos
4.1 Origen, evolución y límites de los derechos humanos.
4.2 Institucionalidad y sistema de los derechos humanos.
4.3 Políticas públicas con enfoque de derechos humanos.
4.4 Conflictos internacionales y derechos humanos.
4.5 Empleo, responsabilidad empresarial y derechos humanos.
MÓDULO 6
Movilidad humana y migraciones
0.1 Causas y dinámicas de la movilidad humana.
6.2 Movimientos de población y derechos humanos.
6.3 Conflictos, seguridad humana, genocidios y violencia étnica.
6.4 La movilidad humana como reto para la gobernanza global
del desarrollo.
6.5 Globalización, identidades multiculturales y desigualdades
sociales.
MÓDULO 8
TFM y Prácticum
0.1 Prácticas Externas.
8.2 Trabajo Fin de Máster.
MÓDULO 1
Evolución y estado de los debates sobre el desarrollo
1.1 Teorías del desarrollo (de los orígenes a los debates actuales).
1.2 Visiones sobre el desarrollo (el debate más actual sobre las críticas al desarrollo y los límites de la noción del desarrollo).
1.3 Importancia y perspectivas de los estudios del desarrollo.
MÓDULO 3
Seminarios sobre Métodos de Investigación y Prácticas
3.1 Cooperación Internacional: Historia y evolución del sistema
de cooperación internacional.
3.2 La Agenda 2030 y la gobernanza global del desarrollo.
3.3 Crisis del sistema de cooperación en el contexto actual.
3.4 Políticas, modalidades y agentes de cooperación
internacional.
3.5 Más allá de la cooperación internacional: política integral de
desarrollo y coherencia de políticas para el desarrollo.
MÓDULO 5
Feminismo, Sostenibilidad y Desarrollo
5.1 Evolución del desarrollo desde la perspectiva de género
5.2 Propuestas feministas para un desarrollo humano y
sostenible. Alternativas desde el Ecofeminismo.
5.3 El desarrollo ante los límites materiales y vitales del planeta.
Economía ecológica.
5.4 Gobernanza ambiental: cambio climático y agua.
5.5 Soberanía alimentaria, soberanía energética y defensa de los
recursos naturales
MÓDULO 7
Políticas de extranjería, refugio y asilo
7.1 Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las personas
migrantes, solicitantes de asilo y refugio.
7.2 Protección del asilo y refugio en España y Europa.
7.3 Comunidades Autónomas y personas refugiadas: estado de la
cuestión.
PROFESORADO
El profesorado encargado de los contenidos cuenta con amplios conocimientos, tanto en lo relacionado con la Cooperación Internacional como con las Migraciones y Movilidad Humana.
Se trata de profesionales procedentes de la Universidad de Extremadura, así como de otras Universidades de prestigio nacional e internacional: Universitat de Valencia, Universidad Pontificia de Comillas, Universidad Carlos III, Universidad Complutense de Madrid, University of Fordham, Universidad Pablo de Olavide.
También contará con profesionales representantes de instituciones externas como La Mundial, ISGlobal, Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE), Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Agencia Extremeña de Cooperación (AEXCID), Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), Fundación Triángulo, Secretaría General Iberoamericana (SGIB), FUHEM, etc.

Astrid Ajenjo Calderón
Universidad Pablo de Olavide (UPO)

Francisco Javier De Lucas Martín
Universitat de València

Natalia Millán Acevedo
Universidad Pontificia Comillas

César Marcianes García
AEXCID

JESÚS Pérez Mayo
Universidad de Extremadura (UEX)

Víctor Valero Amaro
Universidad de Extremadura (UEX)

José Antonio Sanahuja Perales
Universidad Complutense de Madrid (UCM)

YAYO HERRERO

Santiago Cambero Rivero
Universidad de Extremadura (UEX)

Gonzalo Fanjul Suarez
ISGlobal

Lorenzo Mariano Juárez
Universidad de Extremadura (UEX)

Pablo J. Martínez Osés
La Mundial

Luisa Gil Payno
La Mundial

Beatriz Muñoz González
Universidad de Extremadura (UEX)

Gonzalo Sánchez Terán
Fordham University

José Ángel Camisón Yagüe
Universidad de Extremadura (UEX)

Antonio Fuentes Zamora
FELCODE

Antonio Jurado Málaga
Universidad de Extremadura (UEX)

Ignacio Martínez Martínez
La Mundial

Silvia M. Pérez López
La Mundial

José María Núñez Blanco
Universidad de Extremadura Fundación Triángulo

María Eugenia Rodríguez Palop
Universidad Carlos III (UCIII)

Julián Chaves Palacios
Universidad de Extremadura (UEX)

Miguel Ángel García Arias
Acción Contra el Hambre

Juana Socorro Labrador Moreno
Universidad de Extremadura (UEX)

JESÚS Núñez Villaverde
IECAH

Estrella Galán Pérez
CEAR

Guillermo Santander Campos
Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Laura Ruiz Jiménez
SEGIB

PRÁCTICAS
El máster contempla prácticas formativas en Terreno para incrementar las habilidades y destrezas adquiridas durante la primera fase del mismo, y que además, dispondrá de ayudas para la financiación de los gastos de desplazamiento y alojamiento.
Estas prácticas se desarrollarán entre finales de 2018 y principios de 2019, y la información sobre los lugares y organizaciones para su realización se irá ampliando en los próximos meses.
Algunas de estas prácticas podrán desarrollarse en organizaciones como Acción Contra el Hambre, con prácticas en terreno en Nicaragua y Guatemala.
